Entrevista para La Lámpara de las Letras #2

Segunda parte de la entrevista que concedimos a La Lámpara de las Letras. Puedes leer la primera parte aquí.

La Lámpara de las Letras: ¿Cuántas cosas del día a día os inspiran para escribir las entradas? 

Polvos Rápidos: Nos imaginamos muchas tonterías, algunas las vamos compartiendo, pero la mayoría nos las guardamos, es algo que se lleva en silencio, como las hemorroides. Algunas veces están basadas en hechos reales, como aquella vieja que paseaba al perro con una correa de 30 metros. Uno sabe cuándo un tema puede tener futuro, es una especie de intuición intestinal. 

LL: ¿Una intuición intestinal? [Risas]

PR: [Más risas] Cuando éramos niños podíamos ser muy tocapelotas haciendo trastadas, pero uno escogía ciertas cosas antes que otras, como si el niño tuviera cierta intuición de lo que va a joder más. Pues esto es algo parecido, se nos ocurren cosas jodidas en ciertos momentos, en bares de alterne, en funerales, al ver cruzar la calle a una vieja, o delante de la familia. No se puede evitar. Se genera la imagen, y la pregunta es ¿qué pasaría si...? 

LL: Un concepto interesante.  Aunque esas imágenes pueden ser incómodas.

PR: La verdad es que no nos queremos fijar en eso. Si a usted le parecen incómodas, nos da soberanamente igual. Preferimos escribir relatos donde "pasen cosas". Pueden ser cosas físicas o no, pero tiene que pasar algo: escritura de acción. La vida diaria ya tiene suficiente compostura como para contribuir más a ella, y la acción ha de ser contundente, debe ser un sopapo con un puro en la boca y un vaso de güisqui.


Gracias por llegar hasta aquí. Continuaremos publicando más fragmentos de esta larguísima entrevista en la que estuvimos regalando respuestas durante varias horas. Desde aquí, un aplauso para Omar, de La Lámpara de las Letras, por su grandísimo trabajo y por aguantarnos los desplantes.


Comentarios

Read this blog in your language!